ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent Consejos para un buen cepillado dental - Higienistas VITIS Buy Soma Medication Online Buy Diazepam 10Mg Uk Next Day Delivery Buy Soma In The Usa Cheap Xanax Bars Online

Consejos para un buen cepillado dental

Consejos para un buen cepillado

Unos hábitos adecuados de higiene bucodental son imprescindibles para mantener la boca sana y prevenir las enfermedades periodontales y la caries (1). Las prácticas de higiene bucal incluyen la eliminación, mediante el cepillado, de la placa supragingival de las superficies linguales, bucales e interproximales, el uso de hilo dental para eliminar la placa de los espacios interdentales y limpiador lingual para la zona lingual (2).

Técnica correcta de cepillado (3)

  • Colocar el cepillo de dientes en un ángulo de 45 grados contra la encía.
  • Mover el cepillo hacia adelante y hacia atrás suavemente con movimientos cortos (del ancho del diente).
  • Cepillar las superficies externas de los dientes, las superficies dentales internas y las superficies masticatorias de los dientes.
  • Utilizar el cepillo en forma vertical para limpiar las superficies internas de los dientes de delante, con un movimiento suave de arriba hacia abajo.
  • Cepillar la lengua, preferiblemente con un limpiador lingual, para eliminar las bacterias y para refrescar el aliento.

Y no debemos olvidar que una técnica correcta de cepillado se debe complementar con una pasta dentífrica fluorada (4) y con el hilo dental para remover la placa bacteriana alojada en los espacios interdentales y evitar el riesgo de caries interproximal (5).

La función de un buen cepillo es eliminar el biofilm oral sin dañar el esmalte dental (6) y para ello debería cumplir los siguientes requisitos:

  • Filamentos de Tynex® de calidad y dureza adecuada, con la punta redondeada y texturizada para realizar una limpieza eficaz sin dañar los tejidos blandos ni deteriorar la superficie del esmalte, permitiendo el acceso a los espacios interproximales.
  • Cabezal de tamaño adecuado y con forma adiamantada, ligeramente más estrecha por un extremo, que permite llegar a las zonas posteriores de la cavidad bucal, más difíciles de alcanzar. La longitud del cabezal debe ser equivalente al área que ocupan de dos a tres dientes contiguos.
  • Cuello maleable porque favorece la accesibilidad y permite su flexión hasta adquirir la posición que mejor se adapta a la cavidad bucal.
  • Mango con apoyo ergonómico antideslizante y flexible.
  • Capuchón protector para mantener los filamentos limpios de contaminaciones externas.

Aprende más sobre porqué es importante cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses leyendo nuestro post

formato pdf - Higienistas VITIS Descargar pdf

 

Bibliografía

  1. Esteva Espinosa, E. Higiene bucodental. Prevención de la caries y la enfermedad periodontal. Offarm. 2008;27:46-51.
  2. Cuenca E, Manau C, Serra Majem LI et al. Consejos para la prevención de las enfermedades bucodentales. Med Clín. 1994;102 (Suppl. 1):102-35.
  3. American Dental Association. Limpieza de los dientes y de la encía. Disponible en: http://www.ada.org/5949.aspx (fecha de acceso: 6/3/2014).
  4. Unkel J, Fenton SJ, Hobbs G, Frere C. Tooth brushing ability related to age. J Dent Child. 1995;5:346-8.
  5. Edelstein BL, Chinn CH, Laughlin RJ. Early childhood caries: Definition and epidemiology. En: Berg JH, Slayton RL. (Eds.). Early childhood oral health, 1.ª ed. Wiley-Blackwell. Iowa 2009; 18-49.
  6. Zerón A. Cómo conservar sus dientes y encías toda la vida: odontología para pacientes. Colección Manuales de prevención. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial Facultad de Odontología. México 2003; 89.