Lo siento, ¡ese nombre de usuario ya existe! 4. Motivación - Higienistas VITIS
hábitos de salud bucodental

Comunicar en positivo hábitos de salud bucodental (adultos)

El papel del higienista es fundamental para inculcar unos buenos hábitos de salud bucodental a la población. A menudo, no se recibe una buena educación sobre higiene bucal y eso hace que se mantengan a lo largo de la vida hábitos de higiene incorrectos o incluso perjudiciales. Por ello, es importante que el higienista ayude a los pacientes a cambiar o mejorar sus de hábitos de higiene bucodental y les anime en este cambio. Índice:
  1. Concienciación y prevención
  2. De forma personalizada
  3. Empatía
  4. Motivación
  5. Práctica
 

4. Motivación

La educación en salud pasa por informar, pero siempre de la mano de la formación. Esto implica tiempo y apoyo por parte del profesional al paciente, ya que un cambio de hábitos no se da de un día para otro; la progresión debe ser paulatina si queremos asegurarnos de que quede integrado para toda la vida. Nuestro trabajo implica motivar día a día, para lo que tendremos en cuenta algunos recursos: el mensaje transmitido será en términos positivos siempre que sea posible, ya que el objetivo es mantener o alcanzar la salud, así que la enfermedad la dejaremos en un segundo plano. El paciente debe ser partícipe de su proceso en todo momento, se le informará del programa a seguir y de todos los pasos avanzados. La pauta de visitas pactada con el paciente nos permitirá observar la evolución que va haciendo, así podremos hacer hincapié en los puntos más débiles. Podemos intentar que el paciente tome conciencia de cuáles son, pero nunca desde la culpabilización; lo mejor es allanar el terreno para que lo descubra él mismo. No debemos olvidarnos nunca de alentar todos aquellos avances que el paciente haga. Si conseguimos que las visitas se den en un ambiente distendido, el paciente lo relacionará con un momento agradable y el aprendizaje será más efectivo.