Lo siento, ¡ese nombre de usuario ya existe! 5. Prevención de problemas periodontales durante el tratamiento de ortodoncia - Higienistas VITIS
curso ortodoncia para higienistas

Curso sobre Ortodoncia e higiene bucal para Higienistas

Índice:
  1. Introducción
  2. Tratamientos de ortodoncia
  3. Higiene bucal y ortodoncia
  4. Higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia
  5. Prevención de problemas periodontales durante el tratamiento de ortodoncia
 

5. Prevención de problemas periodontales durante el tratamiento de ortodoncia

Protocolo de higiene oral

Para prevenir problemas periodontales durante el tratamiento de ortodoncia, el protocolo de higiene oral estaría constituido por las siguientes pautas (1):

  • Cepillado dental exhaustivo después de cada comida. En el curso del tratamiento es fundamental que la técnica de cepillado sea supervisada por el odontólogo, de forma que motive al paciente para continuar con ella de forma correcta.
  • Utilización de algún método complementario de cepillado para la eliminación del biofilm interdental al menos una vez al día: cepillo interproximal, seda dental o irrigador.
  • Utilizar un dentífrico fluorado en los cepillados diurnos y un dentífrico antiséptico en el último cepillado del día. Una alternativa es utilizar en cada cepillado dentífricos que combinen agentes antisépticos con fluoruros.
  • Tener previstas medidas para combatir la gingivitis, en caso de que aparezca y no remita con prontitud.
  • Complementar la información verbal que se le da al paciente sobre su tratamiento y métodos de higiene oral con información escrita y, si es posible, audiovisual.
  • En el transcurso del tratamiento, el cumplimiento de las pautas definidas al principio tiene que ser supervisado, aclarado y reforzado en repetidas ocasiones. Debe hacerse participar de los cuidados bucales a padres o tutores, si es el caso.
  • Es positivo establecer premios o sistemas de recompensas para los pacientes que cumplen con las instrucciones que han recibido.

 

Motivación del paciente

La cooperación del paciente durante el tratamiento de ortodoncia es un factor determinante para alcanzar los objetivos deseados. El cumplimiento de los pacientes no se limita al uso del aparato, sino que también incluye las tareas diarias de higiene bucal (la eficacia de los métodos de higiene bucodental está determinada por la motivación del paciente), el cuidado adecuado de los aparatos de ortodoncia y acudir a las citas programadas (una continuidad en las citas y la participación de los padres o tutores, en su caso, son fundamentales) (1).

Para educar en higiene bucal a los pacientes de ortodoncia es importante conocer bien los tipos de aparatos, y cómo cada aparatología de ortodoncia, sea fija o removible, tiene unos requisitos de control de higiene bucodental diferentes. Higienistas y auxiliares dentales tienen un rol importante en la comunicación con el paciente (1).

Durante el tratamiento de ortodoncia puede ser difícil mantener la higiene bucodental, por ello debe explicarse detalladamente al paciente la relación entre el biofilm bucal y la inflamación, asesorarle sobre la dieta, capacitarle sobre las técnicas y los productos disponibles para la eliminación del biofilm y, por último, debe llevarse a cabo un seguimiento continuo para verificar que el paciente sigue las instrucciones que recibe (2). Para el control del biofilm dental y la gingivitis en pacientes con aparatos ortodóncicos son más efectivas las instrucciones repetidas y una técnica de cepillado supervisada con una orientación hacia el cambio de hábitos, que una explicación puntual de la técnica de cepillado (1).

Las explicaciones verbales tienen la ventaja de permitir una comunicación directa con el paciente y generar más confianza, pero siempre deben ser complementadas con información escrita o visual (con ilustraciones, por ejemplo) (2).

El sistema de recompensas puede ayudar a motivar a los poco cumplidores para cumplir con las instrucciones de higiene oral (1).

El profesional tiene que establecer objetivos y reforzar positivamente el hecho de que el paciente los consiga, pero el paciente debe asumir la responsabilidad de su salud oral.

 

Referencias

  1. Echávarri Toda P, Palomino Valero A, González-Costa V. Prevención de problemas periodontales para pacientes en tratamiento de ortodoncia. Cient. Dent. 2012; 9(3): 171-182
  2. Canut JA. Peligros de la aparatología fija. Rev Esp Ortod. 2008; 38: 243-252.