Lo siento, ¡esa dirección de correo electrónico ya está en uso! 3. ¿Cómo se diagnostica la caries? - Higienistas VITIS
la caries

¿Cómo se crea la caries y cómo se diagnostica?

La caries es una enfermedad infecciosa que causa la destrucción progresiva de la estructura dental y es la enfermedad más prevalente de la cavidad bucal en la población mayor de 35 años de edad (92 - 94%). Esta enfermedad tiene un origen multifactorial en el que se ven implicadas las bacterias cariogénicas del biofilm bucal, las características del individuo (huésped), el sustrato y el tiempo. Índice:
  1. ¿Qué es la caries?
  2. ¿Cómo se forma la caries?
  3. ¿Cómo se diagnostica la caries?
  4. Prevención de la caries
  5. Nanopartículas de hidroxiapatita, flúor y xylitol
 

3. ¿Cómo se diagnostica la caries?

Inicialmente, la lesión se manifiesta como un cambio de color (blanquecino u oscuro) en el esmalte del diente. Cuando la lesión progresa, aparece la pérdida de sustancia y socavación del esmalte, lo que da un aspecto de mancha grisácea. Finalmente, el esmalte se rompe y la lesión se detecta fácilmente.

Cuando la caries afecta sólo al esmalte no produce dolor, pero si la lesión avanza y llega al tejido interior del diente, la dentina, aparece el dolor (sensibilidad dental), que a veces es intenso y se desencadena al tomar bebidas frías o calientes. A medida que la infección progresa, se produce el paso a los tejidos blandos del interior del diente, la pulpa, y puede llegar a aparecer un flemón que puede buscar salida hacia el exterior a través de la encía (1).

En la práctica clínica se aplican técnicas diagnósticas que incrementan la posibilidad de detectar la caries, como la exploración clínica (inspección visual tras separación dental, exploración táctil con sonda, seda dental) o la exploración radiológica. En los últimos años se han empezado a utilizar nuevas técnicas como la transiluminación, la detección electrónica, la fluorescencia inducida por láser, técnicas de imagen multiphoton, termografía por infrarrojos, tomografía óptica de coherencia y el proceso de imágenes por impulsos terahercianos (2).

 

Bibliografía
1. Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria. Caries dental [consultado el 25/05/2015].
2. Rubio Martínez E, Cueto Suárez M, Suárez Feito RM, Frieyro González J. Técnicas de diagnóstico de la caries dental. Descripción, indicaciones y valoración de su rendimiento. Bol Pediatr. 2006;46:23-31.